Art.1º.- Nomínase "SOLAR MARCOS ZAR" el pasaje existente en barrio
Parque (ex. Parque Español) ubicado entre las calles Marconi y Mariño,
donde perdura el casi centenario árbol de olivo.-
Art.2º.- La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, procederá a su
señalización, mediante un cartel que caracterice el lugar y cuyo predio
será preservado mediante un cerco que se construirá con sentido
estético y sencillo, conforme lo aconsejen los profesionales actuantes
en el diseño de plazas y paseos públicos de la ciudad.-
Art.3º.- Comuníquese, publíquese y archívese.-
FUNDAMENTOS:
Don Marcos A. Zar, fundador de la Aviación naval, nació en la zona de
Venado Tuerto, el 31 de mayo de 1891.-
El 15 de marzo de 1907 ingresó a la Escuela Naval Militar, iniciándose
como artillero en el crucero "Buenos Aires", en los acorazados "San
Martín", "Garibaldi" y "Pueyrredón"; y en el flamante "Rivadavia"
siendo ya Alférez de Navío.-
En 1917 por ofrecimiento de la Armada de los Estados Unidos es
seleccionado . junto a otros diez oficiales de la Argentina - y
destinado a la Escuela de Aviación Naval de Pensacola. Con tres meses
de instrucción realizó su primer vuelo en julio de 1917, realizando
patrullajes aéreos en el Golfo de México.-
Autorizado por el Ministerio de Guerra de la Argentina, Marcos A. Zar
es destinado a operaciones de guerra con los Estados Unidos durante la
primera guerra mundial, Luego es enviado a Francia, prestando servicios
en el Canal de la Mancha, donde realizó veintiocho misiones de guerra
que fueron una excelente experiencia bélica y una gran escuela de
acción.-
Ya para octubre de 1918 era un experimentado piloto de guerra,
oportunidad en que fue trasladado a Italia, en el Lago Bolsena, donde
se diploma como piloto de caza y persecución. En las bas4es aéreas de
Cascina Costa y Malpensa realiza cursos de hidroaviones, y en Fiumicino
cursos de globos dirigibles.-
De regreso a Argentina y con algunos aviones enviados por Italia, se
creó el destacamento Aeronaval de San Fernando, quedando al frente del
mismo el Teniente de Fragata Marcos A. Zar, en reconocimiento a la
capacidad y entusiasmo del marino argentino que contaba para ese
entonces con 28 años de edad. Era el inicio de la Aviación Naval
Argentina.-
El 9 de diciembre de 1919 une el recorrido de Puerto Belgrano con San
Fernando, con un Macchi -9, haciendo una breve escala en Mar del plata,
batiendo así el record sudamericano de distancia y velocidad sobre el
mar. Este vuelo tuvo alta resonancia nacional e internacional, siendo
condecorado con una medalla de oro por el Centro Naval.-
La hazaña siguiente fue unir Buenos Aires con Asunción del Paraguay,
despegando el 16 de marzo de 1920 con un Macchi C7 piloteado por Zar y
un Macchi-9 tripulado por Pochan. Este último acusó fallas y debió
aterrizar en la Paz. Mientras tanto Zar siguió solo y después de
reabastecerse en Paraná y Corrientes, llegó a la capital paraguaya sin
novedad. Había batido el record mundial de velocidad y distancia sobre
grandes ríos. El tiempo había sido de 12 horas y el hidroavión tenía
200 HP de potencia.-
Esta hazaña, comentada en el extranjero y el auge de la aviación lo
motivaron a la creación de una escuela de aviación naval y en 1920 es
nombrado Jefe del Grupo Iniciador.
En 1934 es ascendido a Capitán de Navío y pasa a ser el primer Director
General de Aviación naval, cargo que ocupará durante catorce años.-
En 1937 concreta otra hazaña al unir Ushuaia con Buenos Aires en un día
al mando de un Fairchild 45, en compañía de un suboficial.-
Ascendido a Vicealmirante en diciembre de 1943, pasa a retiro en
diciembre de 1944. Se dedicó entonces a escribir numerosos artículos
sobre su especialidad.-
Condecorado por varios países, la Base Aeronaval de Trelew lleva su
nombre, como también varias calles de ciudades del sur argentino. Por
Decreto Ley 21.578 del 19 de noviembre de 1956 se lo reconoció como uno
de los fundadores de la Aviación naval y el 21 de enero de 1970 por Ley
18559 se le otorgó el título de Benemérito de la Aeronáutica Argentina
al haber acreditado méritos extraordinarios como forjador de la
Aviación Naval Argentina.-
El Almirante Marcos Zar era hijos de Don Sestilio Zar, pionero poblador
de Venado tuerto que adquirió una de las quintas del primitivo pueblo
que comprendía las cuatro manzanas del "Barrio Parque" ( ex Parque
Español), antes llamada "Quinta de Zar". Allí edificó una magnífica
propiedad donde vivía con su familia y donde funcionó el Consulado de
Italia. Don Sestilio Zar fue en 1909 Presidente de la Comisión de
Fomento de Venado Tuerto.-
En cuanto al centenario árbol de olivo que aún queda - el único en la
ciudad de Venado tuerto - fue plantado por el padre de Marcos Zar y es
un símbolo de la familia Zar y para la ciudad toda de Venado Tuerto, a
cuya sombra creció este insigne patriota.-
El Vicealmirante Marcos Zar fallece en la Capital Federal el 19 de
septiembre de 1955, a la edad de 64 años.-
Por todo ello, el Honorable Concejo Municipal de Venado Tuerto, en uso
de sus facultades y atribuciones, ha sancionado la ORDENANZA Nº
2346-95, en la Sala de Sesiones, a los veintiocho días del mes de
noviembre del año mil novecientos noventa y cinco.-