Art.1º.- Apruébase el Plan General de la ciudad de Venado Tuerto, los
proyectos y programas que lo conforman.-
Art.2º.- Se reconocen a la Junta Promotora del Plan General de Venado
Tuerto las siguientes funciones:
2-1.- Impulsar y colaborar en la ejecución de los proyectos que
conformen cada uno de los Ejes Estratégicos del Plan General,
proponiendo las reformulaciones que considere necesarias.-
2-2.- Implementar un mecanismo del seguimiento del avance del Plan
General, asumiendo la defensa de sus principios básicos y el respeto a
su normativa.-
2-3.- Ser Junta Consultiva Permanente de las iniciativas que impulsen
los Poderes Ejecutivo y Legislativo locales, que por su naturaleza se
consideren incluidos en los lineamientos de los Ejes Estratégicos del
Plan General.
Art.3º.- Las instituciones integrantes de la Junta Promotora prestarán
toda su colaboración a efectos de disponer de la información,
documentación o normativas vigentes o futuras que coadyuven a
enriquecer el tratamiento de un tema o bien permitan contar con una
visión integral y acorde a leyes, normativas y ordenanzas sobre la
materia. La colaboración se extenderá a funcionarios municipales,
técnicos o legisladores que por sus capacidades profesionales o
conocimiento de una problemática potencien la acción de la Junta
Promotora integrando o colaborando con sus equipos técnicos.-
Art.4º.- La Junta Promotora podrá establecer reuniones de consulta y
trabajo con los funcionarios, profesionales o técnicos que considere
necesarios, con el objeto de asegurar el desarrollo armónico y
consensuado de los proyectos y programas que conforman el Plan
General.-
Art.5º.- La Junta Promotora tendrá autonomía de decisión en lo atinente
a composición, elección de colaboradores técnicos, líneas de acción y
modalidades de funcionamiento interno.-
Art.6º.- La Junta Promotora reflejará en sus opiniones las diferentes
posturas que se generen entre las instituciones que la integran en
torno al tratamiento de los temas sometidos a su consideración; estas
opiniones tendrán el carácter de asesoramiento técnico no vinculante a
los poderes públicos requirentes.-
Art.7º.- La Municipalidad de la ciudad de Venado Tuerto garantizará la
continuidad administrativa del trabajo en el Plan General imputando una
partida específica dentro del presupuesto del Ejercicio 2001 que ayude
a solventar la tarea de un coordinador, un secretario administrativo y
los gastos de funcionamiento de la Junta Promotora. Además podrán
aceptarse aportes de instituciones, subsidios o donaciones de entes
públicos o privados, nacionales o internacionales.-
Art.8º.- Comuníquese, publíquese y archívese.-
FUNDAMENTOS:
Los modos de gestión de los Estados Municipales han variado
radicalmente en función de los contextos políticos y económicos
mundiales de los últimos años, y con ellos, la forma de interrelación
entre el Estado y la Sociedad Civil permitiendo formas de articulación,
interdependencia y contralor, alternativas que han demostrado eficacia
a la hora de resolver problemáticas comunitarias otrora disfuncionales.
Es así que las instituciones de la Nación y las provincias y las mismas
teorías de la sociología y la ciencia política contemporánea trabajan
conceptos como tercer sector, ONG´s, redes institucionales y mecanismos
de mediación semidirectos que expresan esta nueva realidad.
Hoy el Municipio con poderes omnímodos -prestador, hacedor, asistente y
recaudador- es insuficiente para solucionar integralmente los reclamos
e insumos que proviene del todo social; y en este aspecto le cabe una
nueva responsabilidad que, de haber existido, nos hubiera evitado
muchos de los males que aquejan a la sociedad contemporánea: dotar a la
comunidad de una estrategia de planificación consensuada entre las
instituciones.-
Así, se tomó conciencia de la necesidad de poner en marcha los
elementos potenciales y detectar las debilidades estructurales que
predeterminan una ciudad o región y los Estados comunales pusieron en
marcha planes estratégicos y reguladores no limitados a una visión
meramente arquitectónica o urbanística sino globales y estructurales de
una ciudad o región para el futuro, pensada entre todos los actores
involucrados.-
El grado de implicancia y compromiso no fue menor porque obligó a
procesos de autocrítica y consenso entre los sectores muchas veces
distanciadas del debate común en torno a un objetivo, dejando de lado
prejuzgamientos o motivaciones sociales, ideológicas, políticas y
económicas que sólo condujeron al aislamiento y una falta de visión
integral de los problemas.-
El Plan General de Venado Tuerto obtuvo en poco tiempo la implicancia
institucional deseada, así se sucedieron etapas de prediagnósticos,
talleres y diagnósticos con una amplia participación de las
organizaciones, siempre representadas por una Junta Promotora que
canalizó las inquietudes, propuestas y demandas de los sectores
sociales de la ciudad.-
Con la Asamblea Popular que presentó oficialmente la "Cartera
Priorizada de Proyectos" a la comunidad toda se abre una nueva
instancia: articular la suma de voluntades en sinergia para concretar
las aspiraciones del colectivo, siempre bajo los lineamientos surgidos
del Plan ordenados en Ejes Estratégicos.-
Es por eso que hoy la Junta Promotora debe cambiar su rol
transformándose en una Junta Consultiva, que con el fin de monitorear
el seguimiento del Plan General y acordar sus líneas de funcionamiento
y gestión establezca un novedoso modelo de diálogo permanente con los
poderes públicos consagrados democráticamente por el voto popular,
cuyas atribuciones están claramente establecidas en nuestra Carta
Magna, la Constitución de la Provincia de Santa Fe y la Ley Orgánica de
Municipalidades.-
Se sanciona la presente ORDENANZA Nº 2809-00, en la sala de Sesiones
del Concejo Municipal de Venado Tuerto, a los seis días del mes de
diciembre del año dos mil.-
Ordenanza Nº 2809/00 - APROBANDO PLAN GENERAL DE LA CIUDAD.
Información adicional
- Expediente: Exp. 2509-I-98
- Derogada: No