Visto:
La propuesta de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino de nomenclar la plazoleta ubicada frente a la antigua estación de trenes de nuestra ciudad; y,
Considerando:
Que la mencionada biblioteca fue fundada en 1920, por un grupo de pioneros que desarrollaban sus tareas en el ferrocarril, quienes coordinaron esfuerzos para dar origen a una institución cultural que aún hoy cumple un rol fundamental en nuestra ciudad.
Que el 30 de mayo de 2009 se cumplieron 50 años del fallecimiento de Raúl Scalabrini Ortiz, por lo cual la presidencia de la Nación lo declaró el “Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”. Teniendo presente este hecho, y dado su emparentamiento con la actividad, la institución solicitó a este Concejo Municipal que “por intermedio de la Comisión de Nomenclatura se le imponga a la plazoleta que está frente de la estación de trenes el nombre de: Plazoleta Raúl Scalabrini Ortiz”.
Que los años 20 significaron para nuestro país una etapa de profunda renovación en el campo de las ideas, la estética y la literatura; de hecho, el joven Scalabrini Ortiz llegó a Buenos Aires desde su Corrientes natal para estudiar en una universidad todavía atravesada por los vientos de la Reforma. Involucrado en dicha atmósfera, no solo participó de un grupo marxista, sino que también fue parte de uno de los hitos que marcaron el clima cultural de la época. Un año después de publicar su primer libro de relatos (La Manga, 1923), integró el grupo fundador de la revista Martín Fierro, que reunió a un selecto grupo de jóvenes como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo y Nicolás Olivari.
Que el final de la citada década, signado por la crisis económica internacional y la primera irrupción de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional, marcó, entre otras cosas, el fin de aquella efervescencia vanguardista. En el caso de Scalabrini Ortiz, su trayectoria intelectual supo dar un giro: por entonces comenzó sus investigaciones sobre las consecuencias del imperialismo británico en el Río de la Plata y asumió un mayor compromiso político. Bajo el gobierno de Agustín P. Justo, participó en 1933 de una rebelión junto con otros intelectuales, entre ellos Arturo Jauretche, con quien más tarde integraría la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA).
Que a lo largo de su vida denunció incansablemente los abusos de los capitales extranjeros y de las élites políticas locales asociadas: “Todo lo material, todo lo venal, transmisible o reproductivo es extranjero o está sometido a la hegemonía financiera extranjera. Extranjeros son los medios de transportes y de movilidad. Extranjeras las organizaciones de comercialización y de industrialización de los productos del país. Extranjeros los productores de energía, las usinas de luz y gas. Bajo el dominio extranjero están los medios internos de cambio, la distribución del crédito, el régimen bancario. Extranjero es una gran parte del capital hipotecario y extranjeros son en increíble proporción los accionistas de las sociedades anónimas.”
Que este pensador e historiador supo dedicar extensas investigaciones al tema de los ferrocarriles controlados por los británicos, a los que describió como una “inmensa tela de araña” que aprisiona a la república (Historia de los Ferrocarriles Argentinos, 1940). Asimismo, fue un animador activo de numerosas revistas, donde escribía vehementes notas críticas sobre el endeudamiento externo, la cuestión del petróleo y el rol político y cultural de los grandes diarios.
Que a más de 50 años de su muerte, recordar la figura de Scalabrini Ortiz supone una invitación a continuar el debate sobre la política y quienes la construyen. Su nombre integra una gran lista de hombres y mujeres que, desde diversos orígenes sociales e ideológicos, se propusieron cambiar la sociedad con la fuerza de las ideas y mostraron un coraje singular asumiendo compromisos públicos para llevarlas a la práctica.
Que en conocimiento de la vida y obra de este intelectual del siglo pasado y luego de ser consultada al respecto, la Comisión de Nomenclatura, en el Acta Nº 42 con fecha 1º de diciembre de 2009 sugiere “designar bajo el nombre Scalabrini Ortiz al espacio verde ubicado entre la estación de ferrocarril y el puente peatonal”.
Que asumir y actualizar el legado de los apasionados debates que protagonizaron este tipo de figuras es el mejor homenaje que podemos rendirles.
Que por todo ello, el Concejo Municipal de Venado Tuerto, en uso de sus facultades y atribuciones, sanciona la presente
ORDENANZA
Art.1.- Nomínese con el nombre “Raúl Scalabrini Ortiz” a la plazoleta ubicada frente a la antigua estación de trenes de nuestra ciudad, ubicada en calle Sarmiento en su intersección con calle Juan B. Justo.
Art.2.- Procédase a emplazar la señalización correspondiente a través de la Secretaría de Obras Públicas.
Art.3.- Comuníquese, publíquese y archívese.
Dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Venado Tuerto, el día tres del mes de octubre del año dos mil doce.