Ordenanza
Visto:
Los numerosos reclamos de vecinos de nuestra ciudad referidos a la atención y prolongados períodos de espera en diferentes entidades bancarias; y,
Considerando:
Que la Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor y su modificatoria Ley Nº 26.361 introduce en su articulado las figuras “Trato digno” y “Prácticas abusivas”.
Que la citada ley se sancionó en el año 2008 y tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario, entendiéndose por tal a toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Que en la Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor se incorporó el art. 8 bis: “Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias (…). Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la multa civil establecida en el artículo 52 bis de la presente norma, sin perjuicio de otros resarcimientos que correspondieren al consumidor, siendo ambas penalidades extensivas solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor”.
Que el termino “digno” hace referencia a los individuos como merecedores de algo, correspondiente, proporcionado al mérito y condición de alguien o algo. Se puede inferir que esta noción de trato digno refiere al derecho que tiene todo hombre a ser considerado como un fin en si mismo, es decir como ser humano con todos los atributos de su humanidad.
Que de esta forma se señala que la exigencia de condiciones de atención y trato digno apunta a la situación subjetiva, al respeto del consumidor como persona que no puede ser sometida a menosprecio o desconsideraciones, ni mortificaciones. El trato equitativo y digno constituye uno de los derechos básicos de los consumidores y usuarios, en tanto principio orientador que sirve de fundamento, base o marco de referencia de los restantes derechos que les asisten a los consumidores y usuarios.
Que en nuestra ciudad se presentan situaciones contrarias a lo establecido en la Ley de Defensa del Consumidor, tal es el caso de las personas que a diario se dirigen a entidades bancarias para realizar diferentes gestiones y trámites viéndose obligados a realizar largas filas y prolongadas esperas de pie, con las complicaciones que esto conlleva tanto para la integridad física como en la pérdida de tiempo.
Que en este sentido, en varias ciudades de las provincias de Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Río Negro y Santa Fe, entre otras, se han adoptado como parámetros de buen trato a los usuarios y clientes no exponerlos a esperas superiores a los 30 minutos; no someterlos a las inclemencias del tiempo durante la espera a la atención; ofrecer sanitarios públicos, turnos numerados y asientos de espera, entre otros aspectos.
Que las distintas entidades bancarias, tanto públicas como privadas se encuentran nucleadas en diferentes asociaciones, como la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de Bancos de Argentina (ADEBA, refundada en el 2003 como Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino.
Que al consultar los sitios web de todas estas asociaciones, podemos encontrar bajo el título de “Defensoría del Cliente Bancario” o “Derechos del usuario”, el Código de Prácticas Bancarias y la Ley Nº 24.240 de Defensa del Consumidor, entre otros.
Que en el prefacio del Código de Prácticas Bancarias, al que adhieren la mayoría de las entidades del país, dispone que “Las Instituciones que adherimos voluntariamente al Código de Prácticas Bancarias, lo hacemos en la convicción de que su adopción habrá de contribuir a afianzar los derechos del usuario de servicios y productos financieros…”.
Que en el Portal del Cliente Bancario del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA), en el link Derechos y Obligaciones, se expresa puntualmente “…El Banco Central de la República Argentina adoptará las medidas conducentes para que las entidades sometidas a su jurisdicción cumplan con lo dispuesto en la Ley de Defensa del Consumidor”. (Ley Nº 24.240 -Defensa del Consumidor - Art. 36).
Que debemos buscar la mejora integral de la situación de vulnerabilidad de estos ciudadanos, y para ello es necesario cumplir con lo establecido en el art 42 de la Constitución Nacional, que consagra el derecho al acceso al consumo: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno…”, delegando a renglón seguido en las autoridades la protección de estos derechos.
Que el acceso al consumo para todos se vincula indisolublemente con el principio de no discriminación y significa existencia de infraestructura, medios e información para colocar el consumo al alcance y a la comprensión de todos los sectores de la población.
Que el derecho del consumidor es sin duda un vehículo social de protección general, vinculado a derechos elementales de la persona humana, encuadrado dentro del marco de lo que llamamos derechos humanos.
Que los legisladores debemos velar por el bienestar de los vecinos de la ciudad, como de otros ciudadanos que de paso en esta ciudad deben realizar trámites o actividades comerciales ven afectada su integridad por las situaciones descriptas precedentemente.
Que la Provincia de Santa Fe lanzó oportunamente el “Programa Consumidores Activos”, por el cual se descentralizó la tarea de control y recepción de reclamos de los consumidores, y haciendo uso de la facultad conferida por el art. 41 de la Ley 24.240, la Dirección General de Comercio Interior de la Provincia de Santa Fe, en su carácter de Autoridad de Aplicación, celebró con el Municipio de Venado Tuerto el Convenio Nº 2742/06, dando el marco normativo para la creación de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, O.M.I.C.
Que dicha Oficina tiene competencia para atender los reclamos de los consumidores de Venado Tuerto y el Departamento General López, brindándoles la infraestructura necesaria para receptar sus denuncias e inquietudes, otorgándoles información en todo lo referido al ámbito del consumo.
Que a fin de la aplicación de la presente, consideramos menester debatir con representantes de la OMIC de Venado Tuerto, entidades defensoras del derecho de los consumidores, del gremio de los bancarios y de la diferentes entidades bancarias emplazadas en nuestra ciudad, la articulación de medidas tendientes a brindar una ágil y satisfactoria atención para los usuarios que a diario concurren a entidades bancarias.
Que por todo ello, el Concejo Municipal de Venado Tuerto, en uso de sus facultades y atribuciones, sanciona la presente
ORDENANZA
Art.1.- Establézcase en el territorio del municipio de Venado Tuerto el carácter de “práctica abusiva” contraria al “trato digno” al consumidor o al usuario en:
a) Toda práctica y/o conducta que la autoridad de aplicación determine contraria a la establecida en el art. 8 bis de la Ley Nacional de Defensa al Consumidor.
b) Toda práctica de atención al público que implique permanecer de pie con esperas mayores a 30 minutos.
c) Toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas a la intemperie en el exterior de instituciones y/o locales comerciales.
d) Toda práctica de atención al público que obligue a esperas en instituciones y locales comerciales mayores a 90 minutos, incluso cuando se provea de suficientes asientos, existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según ticket numerado.
Art.2.- Cuando existan presuntas prácticas de atención al público caracterizadas como “práctica abusiva” contraria al “trato digno” a los consumidores o usuarios según indica el art. 1 de la presente, el consumidor podrá denunciar la infracción en el libro de quejas de la entidad y utilizar los demás canales habilitados para denuncias en el municipio. La Autoridad de Aplicación iniciará actuaciones administrativas de oficio o por denuncias.
Art.3.- Será autoridad de aplicación de la presente el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo.
Art.4.- Sanciones: Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido serán pasibles de las sanciones previstas en el art. 47 de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor Nº 24.240. Sin perjuicio de esto, el DEM podrá instituir su propio régimen de penas.
Art.5.- El Poder Ejecutivo Municipal reglamentará la presente norma e instrumentará la debida difusión para su conocimiento en el ámbito de la ciudad.
Art.6.- Comuníquese, publíquese y archívese.
Dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Venado Tuerto, a los once días del mes de junio del año dos mil catorce.
INFORMACION ADICIONAL
- Expediente: Expediente 3241-C-00
- Derogada: NO
- Vetada: NO